Es posible que, al leer el nombre de la receta, te hayas quedado pensando tanto en qué es la alcaravea como a qué puede saber este postre. Pues bien, la alcaravea es una planta cuyas semillas, parecidas al comino, se usan como especia para condimentar numerosos platos. En este caso las vamos a emplear para preparar un postre victoriano que era muy popular durante el siglo XIX. Y es que este bizcocho de semillas de alcaravea no es un bizcocho cualquiera, tiene carácter, historia y una elegancia sencilla que lo hace perfecto para una merienda con té, café o a solas.
Hace mucho tiempo que tenía en mente esta receta, aunque no recuerdo bien cómo supe por primera vez de su existencia. Lo que realmente me chocó fue que en un postre se utilizara un condimento que habitualmente se usa para platos salados. Pero es todo un acierto, ya que su sabor, con un toque de anís y dulzor, lo hace perfecto para convertirlo en un bizcocho sorprendente.
En el blog pongo, de vez en cuando, estas recetas marginadas u olvidadas que no sirven para amasar visualizaciones en las redes sociales, sino para volver un poco al pasado, conocer condimentos menos comunes y también para aprender a mezclar especias. Hacerlo es todo un arte porque nos transportan, a través de las recetas, a mundos deliciosos hechos de exquisiteces como el Pan de especias francés, un Bizcocho de calabacín y yogur o el Bizcocho de pera y yogur.
La receta del bizcocho de semillas de alcaravea no puede ser más sencilla. Te saldrá tierna y esponjosa tal y como se ve en las fotos. Además, puedes descubrir el lado menos conocido de la repostería británica mientras sorprendes a tu familia con los sabores de antaño.
(Origen de la receta: World´s Best Cakes de Roger Pizey).
“Un bizcocho que ya aparecía en las páginas de la novela Jane Eyre”.




Receta de Bizcocho de semillas de alcaravea
Ingredientes
El bizcocho de semillas de alcaravea lleva:
- 180 g de Mantequilla pomada
- 150 g de Azúcar
- 5 Huevos L
- 15 g de semillas de Alcaravea
- 270 g de Harina
- 15 g de Levadura en polvo
- 90 g de Almendra molida
- 120 ml de Leche entera o semidesnatada
Elaboración paso a paso
Elaborando la masa de bizcocho:
- Precalienta el horno. Unta un molde de Plum Cake con mantequilla y espolvoréalo con harina. Elimina la harina sobrante (en lugar de harina y mantequilla puedes usar papel de horno para forrar el molde).
- Bate la mantequilla con el azúcar hasta que quede cremoso. Añade uno por uno los huevos y sigue batiendo. Es importante que esta mezcla de mantequilla, azúcar y huevo este perfectamente trabajada. Aquí está el secreto de un bizcocho perfecto.
- Añade las semillas de alcaravea. Mezcla muy bien.
- Ahora incorpora la harina junto con la levadura en polvo. Hazlo en varias tandas para asegurarte de que la harina esté bien incorporada en la masa. Una vez hecho esto, incorpora la almendra molida y la leche. Bate bien para que tengas una masa homogénea.
Y ahora a hornear el bizcocho:
- Vierte la masa de bizcocho en el molde y alísala. Hornea durante unos 40-45 minutos. Horno: 180ºC.
- Al sacar el bizcocho de alcaravea del horno, déjalo 15 minutos en el molde. Después, quita el molde y pásalo a una rejilla para que se enfríe por completo.
Muy rico bizcocho vintage.