Pan de muerto

Oct 25, 2025 | 1 Comentario

Cómo hacer y preparar la Receta de Pan de muerto

Hornear el Pan de muerto es una auténtica tradición en México. Existen muchas formas de elaborar este postre y aquí tienes mi versión, la cual preparé siguiendo las indicaciones precisas de un compañero de trabajo mexicano, Eduardo, con el fin de conseguir un sabor delicioso y auténtico. Me siento muy agradecida por estos consejos súper útiles y aquí voy a compartirlos contigo.

¿Qué es el Pan de muerto en realidad? Es un pan dulce, tipo brioche, muy esponjoso, que se caracteriza por tener una forma especial y llena de significados. Según la tradición, el Pan de muerto se suele comer los días 1 y 2 de noviembre, fechas en las que en México se celebra el Día de Muertos. Este pan es la ofrenda para los seres queridos que ya no están aquí. Su forma redonda hace referencia al ciclo de la vida y la muerte. La bola en el medio es el cráneo  y los cuatro “huesos » que hay alrededor simbolizan las extremidades del cuerpo humano.

A la hora de condimentar, la masa debe llevar una buena cantidad de agua de azahar, piel rallada de naranja y vainilla. Estos tres ingredientes son muy importantes para conseguir un sabor auténtico.

Para complementar la tradición, acompaña tu Pan de muerto con una gran taza de chocolate caliente. Además, con los vientos fríos del otoño, apetecen un montón estas meriendas golosas que también calientan el cuerpo.

Si nunca has hecho Pan de muerto en casa, este es el momento. No necesitas conocimientos de panadería profesional, solo ganas de disfrutar y de mantener viva una tradición mexicana extremadamente emotiva, a la par que deliciosa.

“No es solo un pan, sino tradición y memoria hacia las personas que ya no están entre nosotros”.

 

En una servita hay dos panes de muerto. Uno ya está cortado. Se ve muy esponjoso. Al lado de los panes hay dos tazas de chocolate.
En una servita hay un pan de muerto. Al lado hay un cuchillo.
en una mesa de madera hay paño de cocina blanca. Encima hay dos panes de muerto. Uno está cortado. Es muy esponjoso y tierno.
En una servita hay un pan de muerto. Al lado hay un cuchillo.

Receta de Pan de muerto

El pan más conocido de México
5 de 1 voto
Tiempo de preparación 30 minutos
TIEMPO DE COCINADO 25 minutos
Plato Bollo
Cocina Mexicana, Otoño
Raciones 3
Calorías 1 kcal

Ingredientes
  

El prefermento lleva:

  • 40 g de Harina de fuerza
  • 1 cucharada de té de Azúcar
  • 25 g de Levadura panadera fresca
  • 70 ml de Leche entera tibia

Para la masa de Pan de muerto:

  • 645 g de Harina de fuerza
  • 130 g de Mantequilla temperatura ambiente
  • 120 g de Azúcar
  • 3 Huevos L
  • 125 ml de Leche entera tibia
  • 25 ml de Agua de azahar
  • La piel rallada de 2 naranjas medianas
  • Las semillas de ½ vaina de vainilla o la cantidad equivalente de extracto de vainilla

Pincela con:

  • 1 Huevo M

Cubre con:

  • 30 g de Mantequilla
  • 25 g de Azúcar

Elaboración paso a paso
 

Elaborando el prefermento y la masa:

  • Para el prefermento junta la harina, la leche, el azúcar y la levadura panadera fresca. Mezcla muy bien para que no tenga grumos. Tapa esta mezcla y ponla en un sitio templado hasta que doble su tamaño.
  • Ahora mezcla la harina con la mantequilla, el azúcar, los huevos, el agua de azahar, la leche, la piel rallada de las naranjas, el prefermento del paso anterior y las semillas de vainilla (o extracto de vainilla). Amasa unos 8-10 minutos hasta que la masa esté lisa, flexible y blanda. Tapa la masa, ponla en un sitio templado y deja levar hasta que doble su tamaño.

Moldeando la masa:

  • Una vez haya subido la masa, amasa de nuevo y divide en cuatro piezas iguales. Amasa bien cada pieza para convertirla en cuatro bolas bien prietas (bolear). Escoge una bola (las otras tres resérvalas) y divídela en tres piezas iguales. Amasa estas tres piezas separadamente. De cada pieza haz dos churros y una bola (la bola tiene menos masa que los churros). Presiona los churros en tres sitios. En el vídeo puedes ver cómo se hace, pero no los dejes demasiado finos, ya que al crecer la masa durante el reposo y después en el horno, se pueden romper (a mí me pasó).
  • Pon los dos churros formando una cruz sobre la bola grande y coloca encima de la cruz la bola pequeña de masa que has reservado.
  • Repite los procesos con las otras dos bolas que quedan. El vídeo te ayudará para que los bollos queden perfectos. Al final tendrás tres panes decorados.

Horneando el Pan de muerto:

  • Pon las tres piezas en una placa de horno revestida con papel de horno. Tapa con un paño y deja que reposen a temperatura ambiente hasta que doblen su tamaño.
  • Precalienta el horno.
  • Cuando la masa se haya levado, bate un huevo y pincela los bollos.
  • Hornea los bollos durante unos 25-30 minutos. Horno: 180ºC.
  • Derrite la mantequilla (30 g).
  • Una vez las tres piezas del Pan de muerto estén hechas, sácalas del horno, pincélalas con la mantequilla derretida y espolvoréalas con azúcar. Después deja que se enfríen en una rejilla.

Video

Notas

Los tiempos de preparación son orientativos.
Keyword agua de azahar, levadura panadera fresca, piel rallada de naranja, vainilla

Acerca de mí

¡Hola, soy Emese! Te doy la bienvenida a este recetario visual que intenta seguir el ritmo de las estaciones. Además de mis postres y algunas recetas con un toque vintage y acogedor, también podrás encontrar mis experiencias fotográficas. Saborea las frutas que nos ofrece la Naturaleza. ¿Empezamos?

Top 10 + Apetecibles

Otras Recetas relacionadas

Pains aux raisins

Pains aux raisins

Los Pains aux raisins son unos bollos franceses que siempre me dejan impresionada cuando los veo en las pastelerías. Aunque he de decir...

leer más
Coca de San Juan de chocolate

Coca de San Juan de chocolate

Estamos muy cerca de que llegue el solsticio de verano. Si no te has decidido todavía por el postre que vas a hacer para el día de San...

leer más
Coca de cerezas

Coca de cerezas

Hoy me gustaría invitarte a preparar un postre típico catalán. Es de la zona de Reus, donde tiene mucha tradición elaborarlo,...

leer más
Maritozzi con panna

Maritozzi con panna

Hace poco descubrí los Maritozzi con panna, unos icónicos bollos romanos de la repostería italiana. Desde entonces me he estado...

leer más
Bollos suizos caseros

Bollos suizos caseros

¿Hay algo más reconfortante que un buen desayuno con bollos suizos caseros? Estos panecillos de leche, tan populares en Madrid, tienen un...

leer más

1 Comentario

  1. emese

    5 stars
    Está muy esponjosa y deliciosa.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de la Receta




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It on Pinterest

Share This