Tenía muchas ganas de compartir contigo la receta del panecillo Kaiser. Es un desayuno que queda muy rico con mantequilla y mermelada. Sin embargo, lo que más llama la atención es su forma tan original. No busques más, en este post te enseñaré cómo darle forma a este pan austríaco.
Si eres amante de los panes caseros, no puedes perderte esta receta de Kaisersemmel o Semmel. Originaria de Austria, esta delicia es fácil de hacer gracias a su fermentación rápida. Y lo mejor de todo es que no se limita solo a la harina de trigo de fuerza, ya que existen versiones que incorporan otros tipos de harina para añadir más sabor y textura. En mi caso, he utilizado harina de espelta integral para darle un toque extra de fibra, dulzor natural y sabor. Este panecillo Kaiser es una verdadera joya en cualquier recetario de panes caseros.
Como es una receta bastante sencilla, no tendrás ningún problema para elaborarla. En cambio, para formar estos bollos Kaiser sí que necesitas un poco de práctica. Más abajo puedes ver cómo hacer estos panecillos de Viena. Verás cómo doblar la masa para que te quede este pan igual de bonito.
¡Amasar, fermentar, hornear! Estas palabras tan inspiradoras solo pueden significar una cosa: ¡deliciosos panes caseros! Y qué mejor resultado de este proceso creativo que unos tiernos y esponjosos bocados, como este panecillo Kaiser. Pero esto es solo el comienzo, ya que existen muchas otras recetas de panes cuyo resultado es también visualmente atrayente y apetecible, como el Challah, Maritozzi con panna o el tradicional brioche. Esta lista es interminable, así que no dudes en probar diferentes recetas y ver qué es lo que a ti y a los tuyos os gusta más. Ya verás como no hay nada mejor que disfrutar de un pan recién horneado.
“El Kaisersemmel no solo lo puedes encontrar en las panaderías de Austria, sino también en las de Alemania o Hungría”.



Receta de Kaiserschmarrn
Ingredientes
La masa lleva:
- 60 g de Pasas
- 4 Huevos L
- 120 g de Harina
- 30 g de Azúcar
- 200 ml de Leche entera
- La piel rallada de un Limón mediano
Fríelo con:
- 50 g de Mantequilla
Para espolvorear:
- 20 g de Azúcar glas
Acompáñalo con:
- Azúcar glas
- Mermelada
- Fruta fresca de temporada
Elaboración paso a paso
- Remoja las pasas en agua. Dependiendo lo secas que estuvieran las pasas, el tiempo puede variar desde una hora hasta una noche entera.
- Mezcla la harina con las 4 yemas, la piel rallada de limón, el azúcar (15 g) y la leche. La masa tiene que quedar sin grumos.
- En otro bol monta las 4 claras de huevo a punto de nieve con el azúcar (15 g). Solo empieza a añadir poco a poco el azúcar cuando las claras tengan una textura espumosa blanda. Ahora mezcla las claras montadas con la masa del paso anterior.
- Pon la mantequilla en una sartén. Cuando esté bien caliente añade la masa. Añade también las pasas escurridas. Cocina a fuego medio fuerte un par de minutos hasta que el fondo esté algo tostado. Ahora, con una espátula, mezcla la masa para que tenga ese aspecto tan característico. Puedes conseguir migas grandes, pequeñas o una mezcla de ambas. Eso ya depende de cada uno. Espolvorea también con azúcar glas (20 g). Sigue cocinando un par de minutos hasta que tu postre quede tostado.
- Acompaña el Kaiserschmarrn con mermelada, compota de fruta o fruta fresca, aunque simplemente con azúcar glas también está delicioso. Cuando más rico está es recién hecho.
.