Siguiente entrega de las recetas de Cheesecake sin horno y sin galletas. Si te gustan las naranjas tienes que probar esta tarta de queso, que como además no lleva galletas, tampoco tiene gluten. Una auténtica gozada para disfrutar durante la temporada de las naranjas.
Como en casa somos muy fans del cheesecake y este es el mejor momento para las naranjas, ya que están dulces, maduras y super jugosas, no puedes pasar el invierno sin probar esta tarta de queso de naranja.
¿Sabías que aunque España es uno de los principales productores, las naranjas tienen su origen en Asia? Los primeros naranjos se cultivaron en China y en Japón. Una fruta considerada exótica en la antigüedad, hoy en día nos sigue protegiendo en invierno de las infecciones y nos alimenta con muchas vitaminas, como por ejemplo: tiamina y acido fólico. No puse la vitamina C porque eso ya lo damos por hecho.
“Esta receta reúne dos pasiones: las naranjas y el chocolate. ”


Cheesecake de naranjas
Ingredientes
- 250 g de Avellanas
- 30 g de Cacao puro en polvo
- 100 g de Dátiles naturales y ya sin el hueso
- 60 g de Mantequilla
Para la crema:
- 700 ml de Zumo de naranja natural recién exprimido
- La piel rallada de una naranja mediana
- 90 g de Azúcar
- 500 g de Mascarpone
- 200 ml de Nata para montar
- 125 ml de Yogur griego natural
- 5 hojas de Gelatina
Para decorar:
- Unas naranjas confitadas cortadas en rodajas
Elaboración paso a paso
- Tuesta las avellanas y quítales la piel. Después deja que se enfríen y muélelas.
- Tritura los dátiles. Junta los dátiles triturados con la avellana molida, el cacao en polvo y la mantequilla derretida. Amásalo todo con las manos para que la mezcla quede homogénea.
- Unta el molde con un poco de mantequilla. Pon la masa de avellanas dentro y con las manos extiéndela en el fondo. Mételo en el frigorífico durante 30 minutos.
- Pon el zumo a hervir. Cuando se haya reducido a unos 300 ml, añade el azúcar y vuelve a hervir el zumo reducido. Cuando hierva, quítalo del fuego y deja que se enfríe.
- Pon las hojas de gelatina en agua fría. Cuando estén hidratadas mételas en el zumo todavía caliente (¡NO hirviendo!). Disuélvelas.
- Mientras, bate el mascarpone y el yogur griego. Añade el zumo de naranja ya frío y monta la nata.
- Incorpora la nata montada a la crema de naranja. Vierte la masa en el molde. Alísala. Déjala una noche en el frigorífico para que tenga una buena consistencia.
- Puedes decorar la tarta con naranjas confitadas.
Me gusta la receta. Gracias por compartir!
Muchas gracias Laura!!! Feliz finde !!